SINOPSIS
Dos chicos de once años, un palo y algunos dientes rotos son el catalizador en este cuento de dos familias. Verónica, escritora, y Miguel, un mayorista de artículos del hogar, son padres de Yeray. Ana, asesora en gestión de patrimonios, y Alexis, un abogado, son padres de Rayco. Las dos parejas se reúnen para discutir los delitos menores de sus hijos. La reunión comienza bastante amistosamente, con tarta de manzana incluida, y los cuatro padres tienen la intención de resolver la situación diplomáticamente.
Sin embargo, a medida que sus esperanzas para esto comienzan a astillarse y la desilusión se establece, el encuentro se apodera de una leve inquietud y malestar, en un diluvio de acusaciones, recriminaciones, celos y rabia. Hay alcohol, luchas, vómitos y la destrucción de algunos tulipanes bastante hermosos.
Los niños serán niños, pero ¿pueden los adultos crecer lo suficiente como para resolver sus diferencias sin perder de vista lo que está bien y lo que está mal? La fachada de la civilidad se rompe a medida que un Dios salvaje causa estragos en la sala de estar y todo el infierno se desata.
FICHA ARTÍSTICA y TÉCNICA
Título:
UN DIOS SALVAJE
Autora:
Versión: JORDI GALCERÁN
Dirección y adaptación:
ELENCO, por orden de intervención:
Ayte. Dirección:
Música:
TOÑIN CORUJO
Decorado – Vestuario – Peluquería y Maquillaje:
Diseño de Iluminación: José Pedro Carrión
Técnico de Iluminación: Shelma Rodríguez (www.produccionficticia.com)
Fotografía: Jeziel Martín
Video: Siboney Tabares
Una Producción de:
© Thaleia 2018. Todos los derechos reservados.
La bestia que todos llevamos dentro
Esta pieza de la multipremiada y exitosa dramaturga francesa Yasmina Reza se construye alrededor de un incidente infantil y sus posteriores consecuencias en el mundo adulto. Un niño de clase media-alta ataca con un palo a un compañero de colegio de idéntica extracción social durante un recreo y le vuela dos dientes. El cónclave entre los progenitores de víctima y victimario para zanjar el problema y acordar castigos y reconciliaciones ocupa el desarrollo de toda la obra.
Dos parejas de padres convencionales y seguidores de las buenas costumbres dialogan mientras la superficie lisa y cristalina de las apariencias y la normalidad se agrieta y agria, dejando al descubierto podredumbres, zonas oscuras, piedras y palos atávicos.
El viaje retórico propuesto por Reza surca los mares de la paternidad, la pareja, la moral, la profesión, las relaciones humanas y la familia con abstracciones filosóficas y definiciones sociológicas como motores ocasionales. Y se navega en aguas que pasan de una calma ominosa a una tempestad furibunda en cuestión de minutos, para luego volver al apaciguamiento con la misma velocidad, como si se tratara de un clima tropical extremo.